¡Nuevo podcast @a16zcrypto! La Ley GENIUS acaba de convertirse en ley y podría cambiar la forma en que se mueve el dinero en los EE. UU. y más allá. En este episodio, vamos detrás de escena con miembros de nuestro equipo de políticas sobre cómo se unió. Esto es lo que debe saber. 👇
1/ La Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU. (GENIUS) nos ofrece algo que nunca hemos tenido antes: reglas claras para las stablecoins en EE. UU.
Chris Dixon
Chris Dixon18 jul 2025
Clear rules for stablecoins and the road ahead At the White House today, the first piece of U.S. crypto legislation will be signed into law: the GENIUS Act. It provides clear rules for stablecoins. This is a historic moment — not just for crypto, but for the world at large. That’s because stablecoins give us something we’ve never really had before: open money infrastructure. Stablecoins are a better form of money: faster, cheaper, and more global. They cut fees and eliminate intermediaries. They are auditable and programmable. They allow developers to build new kinds of apps that weren’t possible before: low-to-no cost remittances, programmatic micropayments, AI-native transactions, transparent and disintermediated global commerce, and more. Stablecoins give the world access to the dollar, they spread financial freedom, and they ensure that the next generation of financial infrastructure is built on U.S. standards. For too long, innovators in crypto have operated under legal uncertainty. That uncertainty has stifled progress, driven builders offshore, and created a fragmented internet. The GENIUS Act reverses this: it creates clarity for stablecoins and sets us on a path toward broader crypto market structure reforms. This is how the internet moves forward: through clear rule-making. With the GENIUS Act, stablecoins have clear rules, paving the way for better payments, financial products, and an overhaul of the global financial system. Next, we need the same for the rest of the crypto market. The Senate can do this by passing the CLARITY Act, which provides clear rules of the road for the broader crypto industry, opening a path for innovators while also protecting consumers from scams and bad actors. We believe that the U.S. can lead the next era of the internet — the read-write-own era — by enabling open, user-owned protocols instead of the closed, corporate platforms that defined the last one. This legislation lays the foundation for that future. It's the beginning of a new chapter.
2/ ¿Por qué importa esto? Las stablecoins son dólares digitales. Pero hasta ahora, no ha habido un marco federal sobre cómo emitirlos de manera segura. Eso ha llevado a explosiones, como Terra/Luna. por @milesjennings
3/ GENIUS establece estrictos requisitos de colateral 1:1 y reglas de licencia. Se asegura de que una moneda respaldada por dólares realmente sea... un dólar. Esta ley tiene como objetivo prevenir otro colapso tipo Terra mientras desbloquea un sistema de pagos mejor y más rápido.
4/ Pero el proyecto de ley casi no lo logra. Un grupo de republicanos de la Cámara intentó adjuntar un lenguaje anti-CBDC (moneda digital del banco central, por ejemplo, un "Fedcoin") al final del proceso, lo que retrasó la acción en el Pleno de la Cámara. ¿Por qué? Preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia, temores de totalitarismo.
5/ 5/ Después de negociaciones en la trastienda, la coalición bipartidista se mantuvo. ¿El resultado? Voto de la Cámara 308–122, incluyendo 102 demócratas. Un cambio importante. Para contextualizar: eso son 31 demócratas más que apoyaron el FIT21, el último gran proyecto de ley sobre criptomonedas que logró pasar en la Cámara.
6/ Líderes como @RepJeffries @WhipKClark y @RepPeteAguilar se unieron. Una vez que el liderazgo apoyó a GENIUS, muchos demócratas siguieron su ejemplo. (Incluso el Senado había mostrado un impulso poco común: 18 demócratas también apoyaron a GENIUS allí).
7/ ¿Quién gana? - Consumidores y comerciantes que se benefician de pagos más rápidos y baratos. - Constructores como @circle @stripe y otros que crean nuevos rieles de pago. - El gobierno de EE. UU., gracias a la mayor demanda de bonos del Tesoro que respaldan las monedas estables.
8/ ¿Quién pierde? - Los intermediarios financieros que cobran comisiones por cada transacción. Sus márgenes estarán bajo presión.
9/ ¿Qué pasa con las stablecoins descentralizadas? GENIUS no los cubre, pero abre la puerta para que la SEC aclare su estado. (Algunas monedas "descentralizadas" están descentralizadas solo de nombre). cc @LucaProsperi
10/ Este es un momento crucial para las criptomonedas en EE. UU. Y esto es solo el Acto I. A continuación: La Ley CLARITY, un proyecto de ley que definiría la estructura regulatoria para la infraestructura subyacente de blockchain. Se espera acción del Senado en septiembre.
11/ Hasta entonces, escuche el episodio para obtener una visión privilegiada de cómo pasó GENIUS, desde las negociaciones nocturnas de la Cámara hasta los avances bipartidistas. Con @milesjennings @bennapier Michael Reed y yo.
12/ Mira el episodio completo aquí. Youtube: Spotify:
2,45K