Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
Hablemos sobre el evento de la subasta del stablecoin $USDH de @HyperliquidX que ha causado tanto revuelo.
A primera vista, parece una batalla de intereses entre varios emisores como Frax, Sky y Native Market, pero en realidad es una "subasta pública" del derecho a acuñar stablecoins, lo que cambiará las reglas del juego en el mercado de stablecoins en el futuro.
Basándome en las reflexiones de @0xMert_, compartiré algunos puntos de vista:
1) La lucha por el derecho a acuñar USDH expone una contradicción fundamental entre la demanda de stablecoins nativas en aplicaciones descentralizadas y la necesidad de liquidez unificada para stablecoins.
En términos simples, cada protocolo principal intenta tener su propio "derecho a imprimir dinero", pero esto inevitablemente fragmentará la liquidez.
Para abordar este problema, Mert propuso dos soluciones:
1. "Alinear" las stablecoins del ecosistema, donde todos acuerden usar una stablecoin común y compartir las ganancias proporcionalmente. Pero surge la pregunta: si ahora USDC o USDT son la stablecoin alineada con el consenso más fuerte, ¿estarían dispuestos a ceder una gran parte de sus ganancias a las DApps?
2. Construir una capa de liquidez para stablecoins (modelo M0), utilizando un enfoque nativo de Crypto para crear una capa de liquidez unificada, como Ethereum como capa de interoperabilidad, permitiendo que varias stablecoins nativas se intercambien sin problemas. Sin embargo, ¿quién asumirá los costos operativos de la capa de liquidez? ¿Quién garantizará el anclaje estructural de las diferentes stablecoins y cómo se resolverán los riesgos sistémicos causados por el desanclaje de algunas stablecoins?
Estas dos soluciones parecen razonables, pero solo abordan el problema de la fragmentación de la liquidez, ya que una vez que se consideran los intereses de cada emisor, la lógica se vuelve inconsistente.
Circle depende de los ingresos de bonos del gobierno del 5.5% para ganar miles de millones de dólares al año, ¿por qué debería compartir con un protocolo como Hyperliquid? En otras palabras, cuando Hyperliquid tenga la capacidad de separar a los emisores tradicionales de stablecoins y establecerse por su cuenta, el modelo de "ganancia fácil" de emisores como Circle también se verá desafiado.
El evento de la subasta de USDH puede verse como una demostración contra la "hegemonía" de la emisión de stablecoins tradicionales. En mi opinión, el éxito o fracaso de la rebelión no es lo importante, lo importante es el momento en que se levanta la bandera.
2) ¿Por qué digo esto? Porque el derecho a las ganancias de las stablecoins eventualmente regresará a las manos de los creadores de valor.
El modelo tradicional de emisión de stablecoins, en esencia, es un negocio de intermediarios realizado por Circle y Tether, donde los usuarios depositan fondos que ellos utilizan para comprar bonos del gobierno o depositar en Coinbase para obtener intereses fijos, pero se quedan con la mayor parte de las ganancias.
Evidentemente, el evento USDH tiene como objetivo señalar que esta lógica tiene un error: el verdadero creador de valor es el protocolo que maneja las transacciones, no el emisor que simplemente posee activos de reserva. Desde la perspectiva de Hyperliquid, procesando más de 5 mil millones de dólares en transacciones diarias, ¿por qué debería ceder más de 200 millones de dólares en ingresos de bonos del gobierno a Circle?
En el pasado, la "seguridad de la circulación de stablecoins sin desanclaje" era la principal demanda, por lo que emisores como Circle, que incurrieron en altos "costos de cumplimiento", deberían disfrutar de esta parte de las ganancias.
Pero a medida que el mercado de stablecoins madura y el entorno regulatorio se vuelve más claro, se tiende a transferir este derecho a las ganancias a los creadores de valor.
...
Parte superior
Clasificación
Favoritos